¿Cuál es la necesidad de un sistema así? Intuitivamente, una oración como Juan es calvo puede ser verdadera o falsa en relación con una determinada persona, pero no parece que exista una clara línea divisoria que determine quiénes son calvos y quiénes no lo son: ¿cuántos cabellos debe uno perder para ser considerado realmente calvo? Una manera de responder a este problema es proponer diversos grados de verdad.
Por otra parte, es complicado asignarle valor de verdad a oraciones que hablan acerca de personajes ficticios (Don Quijote sabía francés) o que contienen errores categoriales (La capital del Perú es 1535); en el nuevo sistema, estas oraciones simplemente tienen un valor de verdad vacío. Adicionalmente, al menos desde los griegos, oraciones como Esta oración es falsa han representado un problema lógico; evidentemente, si Esta oración es falsa es falsa, es también verdadera, y viceversa; en el nuevo sistema puede tener los dos valores.
El sistema usa la noción de "espacio de verdad", definida en un cuadrilátero similar (pero no idéntico) a los usados por la lógica paraconsistente (el llamado FDF "First-Degree Entailment"), resolviendo los problemas que esta presentaba. Por ejemplo, el valor de verdad de Esta oración es falsa estaría representado de esta manera (donde 1='verdadero' y 0='falso'):

Diferentes operaciones dentro de este cuadrilátero definen las diferentes posibilidades. El artículo completo se puede leer aquí:
http://www.amirrorclear.net/academic/ideas/degrees/
2 comments:
He estado paseando por los blogs y las páginas... ¡Es un trabajo abrumador! ¡Me encanta! Aprovecho e invito al mío... que aunque humilde y pequeño, está hecho con cariño...
Esta informacion es muy buena, agradeceria si ud pudiera dejar algun correo para poner contactarlo, ya que estoy haciendo un trabajo especificamente de la verdad.
Gracias
Post a Comment