Wednesday, December 20, 2006

El Papa es chomskiano

Bueno, algo así.

En su mensaje por el Año Nuevo, llamado La persona humana, corazón de la paz, Su Santidad Benedicto XVI dice lo siguiente:

Creación y Redención muestran [...] la clave de lectura que introduce a la comprensión del sentido de nuestra existencia sobre la tierra. Mi venerado predecesor Juan Pablo II, dirigiéndose a la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de octubre de 1995, dijo que nosotros «no vivimos en un mundo irracional o sin sentido [...], hay una lógica moral que ilumina la existencia humana y hace posible el diálogo entre los hombres y entre los pueblos». La “gramática” trascendente, es decir, el conjunto de reglas de actuación individual y de relación entre las personas en justicia y solidaridad, está inscrita en las conciencias, en las que se refleja el sabio proyecto de Dios. Como he querido reafirmar recientemente, «creemos que en el rigen está el Verbo eterno, la Razón y no la Irracionalidad». Por tanto, la paz es también una tarea que a cada uno exige una respuesta personal coherente con el plan divino. El criterio en el que debe inspirarse dicha respuesta no puede ser otro que el respeto de la “gramática” escrita en el corazón del hombre por su divino Creador.
Benedicto XVI ~ La persona humana, corazón de la paz


Como no han dejado de notar algunos especialistas chomskianos, esta posición coincide plenamente con las ideas desarrolladas por el notable biólogo y científico cognitivo Marc Hauser, actual director del Laboratorio de Evolución Cognitiva de la Universidad de Harvard, quien, inspirado en Chomsky, en su más reciente libro (Moral Minds: How Nature Designed Our Universal Sense of Right and Wrong), ha postulado la existencia de una gramática moral universal, que genera juicios de valor sobre la base de un conjunto limitado de principios, de la misma manera que la facultad de lenguaje (la Gramática Universal chomskiana) genera oraciones. Hay que decir que Hauser es un cercano colaborador de Chomsky, con quien está escribiendo un libro sobre la naturaleza de la mente---llamado The Minimalist Mind, que, aunque no se ha terminado de escribir todavía, ya tiene contratadas traducciones a diecisiete lenguas diferentes (probablemente gracias a que Hauser ha presentado algunos avances en diversas conferencias, con mucho éxito).

La idea de que la moralidad funciona como una gramática no es nueva, sin embargo. En el siglo XIV, Thomas of Erfurt, el más influyente de los filósofos Modistae (cuyas doctrinas también se han vinculado a las ideas chomskianas), propuso ideas semejantes. Se puede ver aquí, por cortesía de The Language Log, una nota (de la que este post es deudor) que explica brevemente esas correlaciones (en inglés).

Friday, August 18, 2006

Correlación entre diversidad biológica y diversidad lingüística


Como es bien sabido, hay regiones del planeta donde se concentran una gran cantidad de lenguas. El caso más impresionante es el de Papúa Nueva Guinea, un país con solo 462.000 km2 pero con más de 800 lenguas (esto es, el 20% del total de lenguas) en su territorio. La organización Terralingua, que se dedica a documentar y estudiar las lenguas en relación con el ecosistema donde la comunidad específica de hablantes vive, ha encontrado, hace ya un tiempo, una notable correlación: en general, las áreas del planeta con mayor diversidad lingüística son también las áreas con mayor diversidad biológica, es decir, allí donde hay más lenguas, hay también más especies de animales y de plantas.

Esto no solo es verdad a nivel global, sino también en un ámbito regional o incluso nacional: en el Perú, por ejemplo, la selva amazónica no solo concentra una mayor biodiversidad, sino que hay allí también muchas más lenguas que en el resto del territorio peruano (de hecho, varias docenas de lenguas).

La razón para esta correlación no es muy clara, pero algunos especulan que es la concentración de la población en grandes estados nacionales, de caráter citadino y con fuertes tendencias a la uniformización cultural, la que destruye no solo las lenguas sino también las especies de plantas y animales. Esto sugiere la interesante hipótesis de que la diversidad cultural y la biológica no son independientes.

Tuesday, May 30, 2006

Grados de verdad y grados de falsedad

Toby Ord ha desarrollado un sistema para extender la concepción clásica de la verdad e incluir grados de verdad, así como casos de ausencia total o incluso exceso de valores de verdad. En su artículo, Ord traza las líneas maestras de un nuevo sistema de lógica que provee todo esto en forma simultánea; el sistema, pese a su enorme poder, resulta simple y elegante. Modificar la concepción de los valores de verdad no es una propuesta nueva; el sistema de Ord es deudor de la tradición de la así llamada Lógica Difusa (Fuzzy Logic)---ver G. Priest (2001) An Introduction to Non-Classical Logic y K. Atanassov (1999) Intuitionistic Fuzzy Sets.

¿Cuál es la necesidad de un sistema así? Intuitivamente, una oración como Juan es calvo puede ser verdadera o falsa en relación con una determinada persona, pero no parece que exista una clara línea divisoria que determine quiénes son calvos y quiénes no lo son: ¿cuántos cabellos debe uno perder para ser considerado realmente calvo? Una manera de responder a este problema es proponer diversos grados de verdad.

Por otra parte, es complicado asignarle valor de verdad a oraciones que hablan acerca de personajes ficticios (Don Quijote sabía francés) o que contienen errores categoriales (La capital del Perú es 1535); en el nuevo sistema, estas oraciones simplemente tienen un valor de verdad vacío. Adicionalmente, al menos desde los griegos, oraciones como Esta oración es falsa han representado un problema lógico; evidentemente, si Esta oración es falsa es falsa, es también verdadera, y viceversa; en el nuevo sistema puede tener los dos valores.

El sistema usa la noción de "espacio de verdad", definida en un cuadrilátero similar (pero no idéntico) a los usados por la lógica paraconsistente (el llamado FDF "First-Degree Entailment"), resolviendo los problemas que esta presentaba. Por ejemplo, el valor de verdad de Esta oración es falsa estaría representado de esta manera (donde 1='verdadero' y 0='falso'):


Diferentes operaciones dentro de este cuadrilátero definen las diferentes posibilidades. El artículo completo se puede leer aquí:

http://www.amirrorclear.net/academic/ideas/degrees/

Tuesday, May 09, 2006

Grandes momentos en la historia de la sintaxis: el descubrimiento de la traza (1847)


Reproducido de la sexta edición (1853) del libro de S. W. Clark A Practical Grammar: in which Words, Phrases, and Sentences are Classified According to their Offices, and their Relation to Each Other. Illustrated by a Complete System of Diagrams, New York: A. S. Barnes & Company. La primera edición fue publicada en 1847.

El dibujo estaba originalmente en la página de David Dowty, quien anota que "la notation de Clark es probablemente el más temprano antecesor del sistema Reed-Kellogg de 'diagramas oracionales', que ha sido usado en las escuelas norteamerticanas desde que su libro An elementary English Grammar fuera publicado en 1878".

Wednesday, May 03, 2006

El aspecto creador del lenguaje

Uno de los temas más descuidados de la investigación lingüística de corte generativo quizá sea el llamado Aspecto Creador del Uso del Lenguaje (ACUL). Desde que Chomsky propuso esta idea en 1966 (en Cartesian Linguistics), poco o nada se ha dicho al respecto. En este paper, Mark Baker, uno de los más prominentes lingüistas generativistas, trata de solucionar ese vacío.

Como es sabido, el ACUL involucra tres aspectos: (i) con el lenguaje se pueden generar inifinitas expresiones, (ii) el uso lingüístico no depende del estímulo (iii) cada uso es apropiado a la circunstancias en que se produce. Es importante notar que, para Chomsky, el ACUL es distinto de los otros componentes de la facultad lingüística (a saber, el léxico y la gramática). La pregunta que se plantea Baker es si el ACUL es también innato. Su respuesta, tras aplicar los correspondientes tests, es claramente positiva. Hay sin embargo algo diferente. Mientras los aspectos relevantes del léxico y la gramática parecen estar localizados en ciertas porciones específicas del cerebro (como se deduce de la existencia de diferentes tipos de afasia), no pasa lo mismo con el ACUL (no hay ni afasias ni otros fenómenos similares que lo involucren).

Esto abre una muy singular perspectiva: la posibilidad de que tengamos una forma de innatismo no biológico. Puede leerse el paper aquí.

Saturday, March 25, 2006

La teoría proximal del significado

Un artículo de Dirk Greimann en Principia. An International Journal Of Epistemology, volumen 9, n. 1-2, p. 73-86, 2005. Traduzco el sumario.

De acuerdo con la teoría proximal, esbozada en los primeros escritos de Quine, el significado es determinado completamente por la correlación entre las oraciones y la percepción sensorial. Davidson trató de probar que esta teoría es inaceptable porque conduce a una forma radical de escepticismo. Greimman muestra que la crítica de Davidson no es tan sólida, pero que, sin embargo, la teoría próximal es inaceptable porque tiene una muy similar consecuencia: implica que el valor de verdad de las oraciones más simples, del tipo “La nieve es blanca”, está completamente determinada por las propiedades del hablante, y no por las propiedades de los objetos a los que se refieren.

El artículo completo está aquí: http://www.cfh.ufsc.br/~principi/p912-4.pdf

Thursday, February 23, 2006

Estructura ramificante del tiempo

David Wallance, filósofo de la Universidad de Oxford, especialista en filosofía de la física cuántica, investiga las consecuencias que trae para la semántica el asumir que el tiempo (y por extensión, el mundo) tiene una estructura ramificante. Su objetivo es explorar esa idea no como una premisa metafísica (necesaria por razones filosóficas, digamos), sino como un hecho físico contingente, tal como se suele asumir en la interpretación popular de la mecánica cuántica. Este es su artículo.

Saturday, January 14, 2006

Sobre Lenguaje y Evolución

Un reciente artículo de Karin Stromswold. Traduzco el sumario a continuación. El texto completo puede ser consultado aquí.

Este artículo propone que los estudios de la genética del lenguaje iluminan ciertos aspectos de la evolución del lenguaje. El hallazgo de que los factores genéticos afectan todos los aspectos lingüísticos es compatible con las teorías que proponen que el lenguaje es, al menos parcialmente, resultado de factores innatos, y que estos factores han evolucionado. Al parecer los factores genéticos juegan en la sintaxis y la fonología un papel más importante que en el léxico. Esto sugiere que el desarrollo evolutivo de la sintaxis y la fonología es diferente que el del léxico. Los factores genéticos también tienen mayor efecto en las habilidades lingüísticas de niños con problemas de lenguaje que en las de niños normales, lo que es compatible con el hecho de que los desarrollos evolutivos en estos dos grupos son diferentes. El alto grado de superposición genética entre las habilidades lingüísticas, por un lado, y tanto las habilidades motrices orales como las habilidades motrices sofisticadas, por el otro, es compatible con aquellas teorías que proponen que estas últimas fueron las precursoras del lenguaje. En el mismo sentido, el alto grado de superposición genética entre las habilidades lingüísticas y sociales sugiere que ciertos aspectos del lenguaje podrían haberse derivado de las habilidades sociales. El hecho de que hay una mayor superposición genética entre sintaxis y fonología que entre léxico y sintaxis, o que entre léxico y fonología, permite sugerir que los desarrollos evolutivos de la sintaxis y de la fonología son más parecidos entre sí que entre cualquiera de estos componentes y el léxico. En general, estos hallazgos son compatibles con modelos y teorías de la evolución del lenguaje que invocan factores tanto generales como específicos al lenguaje.

http://ruccs.rutgers.edu/tech_rpt/RUTech_evol.pdf